Renovación de Visa Temporal I - Posdoctorado (Visto temporário I)

Procedimientos para la renovación de la Visa Temporal I – Basados en las Resoluciones Normativas 20/2017 y 24/2018 del CNIG

Es responsabilidad del investigador monitorear la validez de su visa. La SRInter no envía comunicados ni avisos sobre su validez.

Antes de iniciar la solicitud de renovación:

  • Asegúrese de estar debidamente vinculado como Posdoctorando en la Pró-Reitoría de Pesquisa. No será posible tramitar la renovación de la visa sin el debido registro y proceso en el sistema SEI.

  • Asegúrese de que la renovación del vínculo y de la beca también esté debidamente registrada en la Pró-Reitoría de Pesquisa.

Consulte información sobre el proceso de vinculación: https://www.propq.ufscar.br/pt-br/atividades-de-pesquisa/pos-doutorado

Renovación:

El proceso de renovación debe iniciarse al menos 30 días antes del vencimiento de la visa.

La renovación del plazo de residencia de la Visa Temporal I se realiza en 2 etapas:

Etapa 1: Realizada por la UFSCar, a iniciativa del investigador, mediante la solicitud de renovación en el sistema MigranteWeb (con la documentación mencionada a continuación), que será analizada por la Coordinación General de Inmigración Laboral, del Departamento de Migraciones, del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (CGIL/DEMIG/MJSP), siguiendo los procedimientos y documentos previstos en la RN 30/2018.

Una vez aprobada, se publicará una autorización de renovación de plazo en el Diario Oficial de la Unión (DOU).

Etapa 2: Ocurre solo después de la publicación de esta autorización en el DOU. En esta fase, el investigador podrá continuar con la solicitud de renovación ante la Policía Federal y la emisión de una nueva CRNM (Tarjeta de Registro Nacional Migratorio).

Cómo tramitar la solicitud:

Paso 1:

Posdoctorando:

Proporcione los siguientes documentos:

  1. Complete el formulario "01 - Formulario de Alteración de Plazo" - Debe completar solo los campos destacados en amarillo (este documento debe enviarse en formato .doc o .docx).

  2. Complete y firme el documento "02 - Término de Compromiso" (enviar en PDF).

  3. Complete y firme el documento "03 - Declaración de Remuneración en el Extranjero" (enviar en PDF).

  4. Complete y firme el documento "04 - Declaración de Ausencia de Antecedentes Penales" (enviar en PDF).

  5. Adjunte una copia del pasaporte - página con identificación personal y página con la visa (enviar en PDF).

  6. Adjunte una copia de la CRNM (enviar en PDF).

  7. Comprobante de renovación de la beca - Término de concesión o declaración de FAPESP (enviar en PDF).

  8. Declaración emitida por el supervisor del proyecto, dirigida a la Pró-Reitoría de Pesquisa, demostrando la motivación e importancia de la continuidad de la investigación (enviar en PDF).

  9. Complete y envíe los documentos a través del formulario de Google https://forms.gle/6Unf1DH2Z8Xr9nhr9 para iniciar la solicitud de renovación.

Secretaría General de Relaciones Internacionales:

La SRInter verificará la documentación y, si es correcta, la ingresará en el proceso SEI relacionado con el investigador. El proceso será enviado a la Pró-Reitoría de Pesquisa solicitando la firma del Pró-Reitor de Pesquisa en el Formulario de Solicitud y la emisión de una Declaración solicitando la renovación.

Pró-Reitoría de Pesquisa:

Firma el formulario y emite la declaración solicitando la renovación y envía el proceso a la SRInter.

La SRInter realizará la presentación de los documentos a través del sistema MigranteWeb y esperará la publicación de la autorización de renovación en el Diario Oficial de la Unión.

Paso 2:

Después de la publicación en el Diario Oficial de la Unión, la SRInter notificará al investigador y enviará por correo electrónico una copia de la publicación. A partir de ahí, el investigador debe seguir los siguientes procedimientos.

 

Renovación de la Tarjeta de Registro Nacional Migratorio (CRNM) con la Policía Federal

Registro basado en la publicación en el Diario Oficial de la Unión

 

Observación:

  • São Carlos: La ciudad no cuenta con una oficina de la Policía Federal. La oficina más cercana a São Carlos está en la ciudad de Araraquara - Seleccione la Unidad DPF/AQA/SP – ARARAQUARA.

  • Sorocaba: Delegacia la Policía Federal

    Rodovia Raposo Tavares, km 103,5 - Jardim Itanguá / CEP 18052-775

    Teléfono: (15) 3416-5200

    Fax: (15) 3217-7966 / 3416-5280

    Correo electrónico: gab.sod.sp@pf.gov.br

  • Araras: (en espera)

 

Documentación necesaria:

  1. Complete el formulario electrónico en el sitio web de la Policía Federal (disponible en "Registrarse como extranjero en Brasil").

    Observación: Tipo de registro: Registro después de la publicación en el Diario Oficial de la Unión.

  2. En caso de indisponibilidad del sistema de recolección de datos biométricos de la Policía Federal el día de la cita presencial, se puede solicitar una foto 3x4 reciente, a color, fondo blanco, papel liso, de frente.

  3. Declaración de dirección electrónica y demás medios de contacto, preferiblemente acompañada de una copia simple de un comprobante de residencia (haga clic aquí para descargar el modelo).

  4. Documento de viaje válido u otro documento que acredite la identidad y la nacionalidad, conforme a los tratados de los cuales el país sea parte (Pasaporte).

  5. Certificado de nacimiento o matrimonio o certificado consular, en caso de que el documento de viaje o documento oficial de identidad no contenga datos sobre filiación (sujeto a las reglas de legalización y traducción aplicables). (La CRNM ya contiene los datos de filiación).

  6. Página del Diario Oficial de la Unión en la que conste la aprobación (imprimir la publicación enviada por la SRInter).

  7. Comprobante de pago de la tasa de emisión de la CRNM (código de recaudación 140120, valor R$204,77), cuando corresponda (para emitir la Guía de Recaudación de la Unión, haga clic aquí).

Unidad de recaudación:

  • Araraquara: Delegacia de la Policía Federal en Araraquara/SP
  • Sorocaba: Delegacia de la Policía Federal en Sorocaba/SP
  • Araras:
  •  

Atención a las observaciones a continuación (según el caso, pueden requerirse otros documentos).

  • Después de completar el formulario, obtendrá el número de solicitud para poder programar una cita presencial en la página https://servicos.dpf.gov.br/agenda-web/acessar.
  • El investigador deberá comparecer en la fecha y hora agendadas, llevando la documentación mencionada anteriormente.

Observaciones:

  • Se considera delito, con pena de prisión y multa, omitir en un documento público o privado una declaración que debía constar en él, o insertar una declaración falsa o distinta de la que debía ser escrita, con el propósito de perjudicar un derecho, crear una obligación o alterar la verdad sobre un hecho jurídicamente relevante (Art. 299 del Código Penal).

  • A criterio de la autoridad administrativa competente, en caso de dudas sobre el registro civil, podrá solicitarse una copia actualizada del certificado de nacimiento o matrimonio.

  • Los documentos emitidos en el extranjero deberán cumplir con las normas de legalización y traducción. Para más información, haga clic aquí.

  • Para más detalles, consulte Preguntas Frecuentes.

  • Si las dudas persisten, comuníquese con la unidad de la Policía Federal de su región.

 

Después de retirar la nueva CRNM, el investigador deberá enviar una copia al correo electrónico srinter@ufscar.br.

Fuente: Información tomada de las siguientes páginas: